lunes, diciembre 20, 2004

Menudo vicio!

A principios de los 90, un tal John Carmack funda ID software y, gracias a su habilidad como programador crea Wolfenstein 3D, en el cual te metias en la piel de los aliados para infiltrarte en un castillo nazi, lo cierto es que pocos podíamos jugar mucho tiempo seguido a este juego porque mareaba mucho. Poco tiempo después nos regaló el Doom, aquí la segunda guerra mundial no tiene nada que ver, te reencarnas en un astronauta en Phobos y que te dedicas a matar monstruos cada vez más acojonantes que hacen que pegues muchos botes en la silla. No, no estoy hablando de Ridley Scott y Alien, hablo de Carmack y su ingenio para programar escenarios gráficamente impresionantes para sus tiempos. El motor del doom dió mucho de sí, en el 95 salieron Doom 2 y Ultimate Doom, que seguían en su línea.



Pero ya iba haciendo falta un cambio... ¿Que quién se iba a encargar de ello? Pues Carmack, ¿acaso lo dudábais? Y no falló, se superó a si mismo y nos dejo a todos con la boca abierta con Quake, aún recuerdo las tardes enteras con mi primo "Tú te mueves y yo disparo". Este motor gráfico era más potente, era el primero en utilizar polígonos, sacaba lo mejor del chipset voodoo y fue pionero de la revolución de las tarjetas gráficas.




Pero sin duda alguna, es el Quake 2 el que más me ha gustado de todos, los gráficos eran más nítidos, el ambiente que se respiraba era, por momentos muy claustrofóbico -pese a los grandes espacios- y la historia, a pesar de ser típica -asusta, mata, avanza, incremento de nivel de enemigo- enganchaba, cuanto más miedo te daba enfrentarte a un enemigo, más ganas tenías de acabar con él y vertelas con uno superior. Todavía recuerdo las grandes y amenazantes zancadas de "los manostijeras" (...)



El futuro de los videojuegos parecía el juego on-line, de este modo, el colega se aventuró a crear Quake III Arena, un juego sólo para juego on-line, a este he jugado poco, pero lo poco que he jugado no me ha disgustado, continua sin romper los moldes de la ambientación y crea el motor gráfico más revolucionario hasta el momento, desde entonces y, hasta hace relativamente poco, en la mayoría de los tests y pruebas sobre tarjetas aparecía una prueba de velocidad en Quake III. Sobre este motor se han basado juegos como Return to Castle Wolfenstein, Medal of Honor...
Por cierto, que gozada era correr el juego en la voodoo 3 3000... xD



Y por fin llegamos al presente, el protagonista de hoy, amante de los ferraris acaba de lanzar Doom 3 después de unos 4 años de trabajo y parece que se ha vuelto a superar a si mismo, los gráficos de este nuevo shooter parece que no dejaran indiferente a nadie, parece ser que han currado un guion aceptable, que se salga del cliché antes comentado. En cuanto a la esfera de terror, parece que de los sustos no nos libramos, y esta vez parecen más gordos, pero el número de enemigos se ha disminuido considerablemente, se avecinan noches de terror. "¿Que habrá trás esta puerta?", "¿Que suena por ahi?"... Mejor que lo probéis vosotros mismos, huele a vicio nocturno con los cascos a todo volumen!!